NOTAS DE PRENSA
LA NACIÓN
6 de Diciembre, 2019
Las Súper 8. Un misterioso comienzo, de Melina Pogorelsky (Ralenti). Con ilustraciones de Sabina Álvarez Schürmann y Carolina Romano, es el primer volumen de una saga infantil de una autora que me encanta. En este libro, un grupo de chicas se hacen amigas después de descubrir que sus padres (que se conocen desde la infancia) tienen un secreto que arrastran desde la juventud. La historia, plagada de humor e intrigas, transcurre en un camping cerrado al público, donde Las Súper 8 pasan sus vacaciones. El libro de Pogorelsky es uno de los primeros títulos publicados por el nuevo sello Ralenti, fundado por las editoras Joana D'Alessio y Violeta Noetinger. Lo súper recomiendo para chicas y chicos de 8 a 11 años.
PÁGINA 12
10 de Abril, 2020
Con la cuarentena obligatoria y el aislamiento social, el acceso a la cultura se está viendo modificado y ya no es posible reunirse para disfrutar una obra de teatro o la presentación de un libro. Las editoriales, los canales de streaming y diferentes artistas están abriendo sus contenidos para poder acceder en forma gratuita.
LA NACIÓN
29 de Agosto, 2020
Cualquier verdura, de Nicolás Schuff y Gabriela Burín (Ralenti). Una edición reciente del pequeño sello de literatura infantil con poemas dedicados a arvejas, morrones, paltas, batatas, cebollas. Entre las verduras que protagonizan las historias delirantes escritas por Schuff hay una papa sabelotodo, un rabanito indeciso, una zanahoria misteriosa y una arveja inconformista que sueña con ser artista. Con humor y mucha imaginación, este libro nos demuestra que se puede hacer poesía de la buena con cualquier verdura.
PÁGINA 12
15 de Agosto, 2020
Cualquier verdura (Ralenti). Con poesía y humor, Nicolás Schuff da vida a insólitos relatos protagonizados por verduras (sí, verduras). Una arveja vanidosa e individualista, una papa intelectual, una cebolla mentirosa y un rabanito indeciso son algunos de los personajes que confluyen en este simpático libro ilustrado por Gabriela Burin. Ideal para convencer a los más chicos, de 6 años en adelante, de que las verduras también pueden ser divertidas.
LA NACIÓN
10 de enero, 2021
Un rap para leer y bailar
El rap de los gatos, el segundo libro infantil de Pedro Mairal, es un álbum ilustrado por Pablo I. Elías que resulta ideal para leer en voz alta, memorizar los versos y las rimas e invitar a los demás a cantar y bailar. En la contratapa trae un código QR para escanear con el celular que permite acceder al divertido rap escrito por el autor de La uruguaya y Una noche con Sabrina Love. En las escenas aparecen muchos gatos que hacen cosas de gatos como afilarse las uñas en el sillón y destripar un almohadón. ¿Pero son miles de gatos o es uno solo con varias personalidades? Para averiguarlo hay que sumergirse en la lectura y rapear sin parar. Como aclaran los editores, está dirigido a lectores de 3 a 99 años.
LA NACIÓN
28 de noviembre, 2020
Las Súper 8. Un verano de película, de Melina Pogorelsky y Maricel Santin (Ralenti). La segunda parte de la saga de Las Súper 8 viene recargada: con ilustraciones de Carolina Romano y Sabina Álvarez Schürmann, este volumen incorpora recursos narrativos como la historieta, fragmentos de guiones de cine y hasta recetas de cocina. Todo junto da como resultado un libro fascinante que no van a poder largar hasta el final los lectores y las lectoras que hayan disfrutado de la primera parte. Aunque, en realidad, también puede leerse "suelto" porque en las primeras páginas las autoras retoman la trama para ubicar la historia de las siete amigas (con parentescos cruzados) que se reencuentran en un camping un año después de haber descubierto un misterio que involucra a sus respectivos padres. Esta vez, las chicas se proponen filmar una película de zombis para presentar en un concurso local. Aventuras, suspenso, humor y guiños a los millenials en esta historia que pronto tendrá una tercera parte.
INFOBAE
12 de diciembre, 2020
“¡HOLA, ¡HOLA, DESPIERTEN, ATENCIÓN!
ESTAMOS POR TOCAR UNA CANCIÓN.”
Así comienza este libro que invita y propone una orquesta. Un libro que es parte de una iniciativa que hace posibles más libros para las personas más pequeñas. Bebés, chicos y chicas más grandes que están empezando a leer y les leen a los más pequeños.
Es un proyecto llevado a cabo por la editorial Ralenti junto a Lecturita (Club de libros infantiles). Esta iniciativa hizo posible la colección Miniaturas: cuatro hermosos títulos para leer, jugar y morder. En formato pequeño, cuadrado, en cartoné. Ideales para el disfrute autónomo de los más chiquitos.
¿Qué orquesta es esta? Es un libro que invita a tocar y a cantar. Trae reminiscencias a la felicidad que daba escuchar y mirar a la vez Pícolo, Saxo y compañía, de André Popp y Jean Broussolle, con ilustraciones de Jesús Gaban. Un libro para leer y escuchar, jugar y bailar, cantar y tocar.
La rima de cada página se acompasa con las ilustraciones expresivas de Aimar, que, a su vez, van contando una historia que se da en paralelo. Animales que se van sumando, a la par que los instrumentos. Una delicia.
Un libro muy recomendado para las personas más pequeñas de la casa, pero también la imprenta mayúscula anima a quienes se aventuren a leer solos. Belleza de libro. Si se quedan con ganas de más, hay otros tres hermosos títulos, también escritos por Laura: ¡Qué caiga un chaparrón!, ilustrado por Clau Degliuomini (que viene con una larga hoja para pintar), ¡Qué plato!, ilustrado por Federico Bonifacini y ¡Qué bien la pasamos!, ilustrado por Cristian Turdera.
LA NACIÓN
11 de Enero, 2020
Saltar soga en la noche, de Roberta Iannamico y Pablo Picyk (Ralenti). Bellísimos poemas de Iannamico ilustrados por Picyk que le cantan a la noche y la naturaleza . También, a los miedos , los monstruos imaginarios , los fantasmas , los brujos y la magia . Y algo más: al final aparecen los personajes de los poemas, que tienen nombres curiosos, con una minibiografía . Un ejemplo que me encantó: "Rod y Frank son socios en una empresa de remises. Les va muy bien". Edición reciente del nuevo sello de literatura infantil, es una joyita de esas que no hay que dejar pasar. Están avisados.
LA NACIÓN
8 de Agosto, 2020
El rap de los gatos, de Pedro Mairal y Pablo I. Elías (Ralenti). Un álbum ilustrado para leer, escuchar y cantar. En la contratapa viene un código QR para escanear y acceder al rap escrito por Mairal. En las escenas aparecen muchos gatos que hacen cosas de gatos como afilarse las uñas en el sillón y destripar un almohadón. ¿Son miles de gatos o es uno solo con muchas personalidades? Para averiguarlo hay que sumergirse en la historia y rapear sin parar de bailar.
PLANETARIO
Agosto, 2020
“El rabanito anduvo a caballo, escribió poesía, trabajó de mozo, de maestro de ajedrez y de fabricante de sombreros. Ahora nada en el mar, como un pez. –¿Está chiflado? –pregunta una coliflor”. Así comienza “El rabanito indeciso”, uno de los poemas ilustrados de Cualquier verdura, un recorrido por historias desopilantes de tubérculos y hortalizas. Con texto de Nicolás Schuff e ilustraciones de Gabriela Burin, en sus páginas lectores y lectoras se enterarán qué hace todo el día la zanahoria misteriosa, por qué se queja la arveja y qué opina de muchas cosas la papa sabelotodo.
INFOBAE
12 de Agosto, 2020
Porque si algo sucede en la cocina es cualquier verdura. Qué alegría el humor hecho poesía. ¿Qué puede tener la zanahoria de misteriosa? ¿Se imaginan una arveja pretenciosa o una papa sabelotodo?
Son cualquier verdura para matarse de risa, que también te dejan pensando en algunas cuestiones existenciales como no saber qué hacer de tu vida, aunque seas un rabanito, o tener un deseo de belleza hegemónica, aunque seas una arveja. Ironía, humor, mal humor, algo de enojo, inconformismo, quejas y otras yerbas hacen una ensalada, o también podría ser un guiso. (Sigue...)